-La disminución de la pobreza está ligada tanto al crecimiento del ingreso como a los cambios en su distribución.(Bourguignon,2004)
– La democratización de las esferas de poder es una condición indispensable para el desarrollo humano.
– Existe un fuerte contraste entre el IDH del Distrito Federal ( 0.891) y por ejemplo, el Estado de Chiapas (0.703), según el primer Informe Nacional de Desarrollo Humano realizado en Mexico (PNUD, 2003).
– Diversos estudios sugieren que la acumulación de activos depende tanto de la disponibilidad de excedente de ingresos como de la estabilidad relativa de esos excedentes a lo largo del tiempo.
– La restricciones en materia de capacidades que experimentan las personas de los grupos menos favorecidos de la población limitan el logro de mejores niveles de bienestar para sus hijos y contribuyen a la transmisión intergeneracional de bajos niveles de logro en desarrollo humano.
-En lo que respecta al lugar de residencia, los adolecentes de la zonas rurales presentan una mayor prevalencia adolescente que las jovenes que residen en áreas urbanas. Entre las posibles causas de esta tendencia cabe mencionar que en las zonas urbanas la mayor parte de las adolescentes tienen expectativas de educación o de empleo que se contraponen a un embarazo a esa edad.
– La democracia es, en esencia, un régimen político mayoritario de delegación, y como tal implica la existencia de múltiples actores que disponen de información, influencias e intereses diversos y, en ocasiones, incluso contrapuestos.