Por autonomía local se entiende el derecho y la capacidad efectiva de las entidades locales de ordenar y gestionar una parte de los asuntos públicos, en el marco de la ley, bajo su propia responsabilidad y en beneficio de sus habitantes” ( carta europea de la autonomía local, parte I, art 3)
Es posible identificar dos dimensiones particularmente graves para la adminsitrativa locales en los países del sur en particular: el financiamiento y los recursos humanos.
¿ Qué sucede con la autonomía local si la autonomía financiera, fundamento de la primera es inexistente o se haya debilitada por una marcada tendencia hacia el crecimiento de los recursos controlados por el Estado? ¿ Qué sucede cuando las intervenciones de los niveles superiores del Estado debilitan la autonomía de los gobiernos locales en la gestión de sus servicios y de sus estructuras administrativas? ¿ En qué medida la descentralización, y la subsidiaridad que ella conlleva, otorgan realmente a los gobiernos locales y a sus comunidades la posibilidad de mejorar el acceso a los servicios y trabajar en pro del desarrollo?¿ cómo asegurar de la mejor manera posible el nivel, la calidad y el buen funcionamiento de los servicios esperados por los ciudadanos?